LAS AVENTURAS DE ASTERÍX Y OBELÍX
Astérix el Galo es una serie de historietas cómicas creada por René Goscinny y Albert Uderzo aparecida por primera vez el 29 de octubre de 1959 en la revista Pilote antes de ser publicadas como álbum. La serie fue concebida en el suburbio de Bobigny Francia.
Traducida a multitud de idiomas está disponible en otros muchos países, lo que la convierte probablemente en la historieta francesa más popular del mundo y en la más popular del ámbito francófono, junto a la belga Tintín.
Un elemento clave para el éxito de las series es el hecho de que contiene elementos cómicos para lectores de distintas edades: a los niños suelen gustarles las peleas y otros gags visuales, mientras que los adultos suelen apreciar las alusiones a la cultura clásica, las figuras contemporáneas y los juegos de palabras.
Astérix vive alrededor del año
50 a. C. en una
aldea ficticia al noroeste de la
Galia, la única parte del país que no ha sido conquistada aún por
Julio César, también personaje de la serie. La aldea está rodeada por cuatro
campamentos romanos:
Babaórum (traducido también en ocasiones como Pastelálrum),
Acuárium,
Láudanum y
Petibónum. A este respecto, hay que citar la característica introducción de todas las historietas:
Estamos en el año 50 antes de Jesucristo. Toda la Galia está ocupada por los romanos… ¿Toda? ¡No! Una aldea poblada por irreductibles galos resiste todavía y siempre al invasor...
La resistencia de estos aldeanos se debe a la fuerza sobrehumana que adquieren tras beber una poción mágica preparada por su druida Panorámix. Muchos libros de Astérix tienen como trama principal el intento del ejército romano de ocupar la aldea y evitar que el druida prepare la poción o de conseguir algo de ella para su propio beneficio. Estos intentos son frustrados siempre por Astérix y Obélix. Otros aldeanos importantes son Asurancetúrix, Abraracúrcix y su esposa Karabella, Ordenalfabetix Esautomátix, Edadepiédrix e Ideafix, el perro de Obélix. Hay otros muchos personajes recurrentes en la serie, como los piratas, los comerciantes fenicios o Cleopatra.
En Astérix y los godos, por ejemplo, los godos son representados como militarizados y regimentados, similares a los prusianos de finales del siglo XIX y principios del siglo XX. Los cascos utilizados por estos godos incluso se asemejan a los Pickelhaube alemanes usados en la Primera Guerra Mundial, y uno de sus líderes se asemeja mucho a Otto von Bismarck.
Un anacronismo característico es cuando entra un belga en escena, el cual siempre hará una alusión a las patatas fritas, que, sin embargo, no fueron descubiertas por los europeos hasta 1500 años después.
Los bretones son mostrados como educados, bebiendo cerveza tibia o agua caliente e hirviendo toda su comida. En este capítulo aparecen caracterizados Winston Churchill como Zebigbos, jefe de la aldea que resiste a los romanos, y hay apariciones menores de Los Beatles y de Sherlock Holmes. Son frecuentes las bromas referidas a la gastronomía inglesa y su mal sabor.
Hispania es el país barato al sur donde la gente del norte va de vacaciones, provocando tremendos embotellamientos en las vías romanas durante sus desplazamientos. Otros tópicos recurrentes son el flamenco y los toros o el aceite de oliva en la gastronomía. También se hace referencia al famoso personaje de Miguel de Cervantes, Don Quijote de la Mancha.
Los griegos se muestran como unos individuos con familias enormes, como se nota en las continuas alusiones "primos".