viernes, 22 de mayo de 2015

                                 LA JORNADA DEL VIERNES 

 El viernes cuando me levante y me dí cuenta de que era un tigre.
 No alcancé el autobús fui corriendo y me monte cuando iba por Trebujena.
 El maestro me dijo que que me había pasado yo le dije que me levante así, 
 pero no me entendía, el escuchaba Grrrrr.....

cuando llegamos a Córdoba todo el mundo me miraba asustado y alguien 
llamo a la policía, se reunieron militares, guardias civiles etc ... Los policías 
lanzaron dardos tranquilizantes pero los esquive. El maestro les dijo que no             dispararan,que era un alumno. Llegó la hora de dar una vuelta, entre José Antonio, Pablo y José Miguel me tiraron a una fuente, en la que oí una voz que me dijo que   tenia que hacer cuatro favores para convertirme otra vez en humano. El primero fue limpiar el autobús que estaba sucio y el chófer nos reñiría, desapareció la cola. Tenia que hacer tres favores mas así que... le presté dinero a José Antonio porque le faltaba, desaparecieron las orejas y los bigotes. De repente me encontré a Lucía en el suelo tenia una herida en la rodilla, la curé y desaparecieron las zarpas, me faltaba un favor. Y no encontraba a nadie que lo necesitara. Recordé que debía de hacer los favores antes de las seis, y eran las cinco y media. Me dí mucha prisa y encontré a una niña llorando. Le pregunté que le pasaba, ella me dijo, que todas sus amigas tenían un novio y necesitaba uno para entrar en el club de sus amigas. Yo conocí a un amigo de Córdoba que le pasaba lo mismo, y lo llamé. Le presenté a María.

Ellos fueron novios, y yo terminé de hacer los cuatro favores, por lo tanto desaparecieron las rayas y de nuevo volví a ser un humano.

P.D: Bueno fue una experiencia muy rara, pero me divertí mucho.
        

viernes, 6 de marzo de 2015

Trabajo Tema 9


FEDERICO GARCÍA LORCA

Federico García Lorca fue un poetadramaturgo y prosista español, también conocido por su destreza en muchas otras artes. Adscrito a la llamada Generación del 27, es el poeta de mayor influencia y popularidad de la literatura española del siglo XX. Como dramaturgo, se le considera una de las cimas del teatro español del siglo XX, junto con Valle-Inclán y Buero Vallejo.
En 1909, cuando tenía once años, la familia se mudó a la ciudad de Granada. En su adolescencia, se interesó más por la música que por la literatura, de hecho estudió piano con Antonio Segura Mesa y entre sus amigos de la universidad lo conocían más como músico que por escritor novel.
En 1914 se matriculó en la Universidad de Granada para estudiar las carreras de Filosofía y Letras y de Derecho. Durante esta época, el joven Lorca se reunía con otros jóvenes intelectuales en la tertulia "El Rinconcillo" del café Alameda.
En la Universidad recibió clases de Domínguez Berrueta, profesor de Teoría de la Literatura y de las Artes. En la primavera de 1919, varios de sus amigos de "El Rinconcillo" se trasladaron a Madrid, y Lorca, gracias a la ayuda de Fernando de los Ríos, no tardó en unirse a ellos. Así pasó el poeta a formar parte de esta institución.
La Residencia de Estudiantes era en aquella época un hervidero intelectual, que acogió a figuras de la talla de Albert EinsteinJohn Maynard Keynes o Madame Curie, lo que influiría enormemente en la formación intelectual de Lorca. De esta forma, entre los años 1919 y 1926, se relacionó con muchos de los escritores e intelectuales más importantes de España, como Luis BuñuelRafael Alberti o Salvador Dalí.
Entre 1919 y 1921, Lorca publicó Libro de poemas, compuso sus primeras Suites, estrenó El maleficio de la mariposa (un absoluto fracaso) y desarrolló otras piezas teatrales. También durante esta etapa, gracias otra vez a la ayuda de Fernando de los Ríos, tuvo 
ocasión de conocer a Juan Ramón Jiménez, que influiría en su visión de la poesía y con el que llegaría a tener mucha amistad.
En mayo de 1921, Lorca volvió a Granada, teniendo así la oportunidad de conocer al maestro Manuel de Falla, que se había instalado en la ciudad en septiembre del año anterior. Su amistad les llevó a emprender varios proyectos en torno a la música, el cante jondo, los títeres, y otras actividades artísticas paralelas. Ese mismo año, Lorca escribió el Poema del cante jondo, obra que no se publicaría hasta diez años después. Esos años en Granada giraron alrededor de dos focos culturales: Falla y la tertulia de "El Rinconcillo".
En 1923,  Lorca y Falla trabajaron en una opereta lírica, en 1925 viajó a Cadaqués para pasar la Semana Santa en casa de su amigo Salvador Dalí. Esta visita y otra más larga en 1927marcaron profundamente la vida y obra de ambos. Fruto de esta intensa amistad fue la Oda a Salvador Dalí, obra que se publicó en la Revista de Occidente en 1926. Además, fue el mismo Dalí el que animó al escritor a iniciarse en la pintura, consiguiendo que en 1927 presentase su primera exposición en las Galeries Dalmau de Barcelona. Por su parte, Lorca alentó a Dalí como escritor.

Murió fusilado tras el golpe de estado que dio origen a la Guerra Civil Española.

Lorca (1914).jpg

jueves, 26 de febrero de 2015

FEDERICO GARCÍA LORCA

Federico García Lorca fue un poetadramaturgo y prosista español, también conocido por su destreza en muchas otras artes. Adscrito a la llamada Generación del 27, es el poeta de mayor influencia y popularidad de la literatura española del siglo XX. Como dramaturgo, se le considera una de las cimas del teatro español del siglo XX, junto con Valle-Inclán y Buero Vallejo.
En 1909, cuando tenía once años, la familia se mudó a la ciudad de Granada. En su adolescencia, se interesó más por la música que por la literatura, de hecho estudió piano con Antonio Segura Mesa y entre sus amigos de la universidad lo conocían más como músico que por escritor novel.
En 1914 se matriculó en la Universidad de Granada para estudiar las carreras de Filosofía y Letras y de Derecho. Durante esta época, el joven Lorca se reunía con otros jóvenes intelectuales en la tertulia "El Rinconcillo" del café Alameda.
En la Universidad recibió clases de Domínguez Berrueta, profesor de Teoría de la Literatura y de las Artes. En la primavera de 1919, varios de sus amigos de "El Rinconcillo" se trasladaron a Madrid, y Lorca, gracias a la ayuda de Fernando de los Ríos, no tardó en unirse a ellos. Así pasó el poeta a formar parte de esta institución.
La Residencia de Estudiantes era en aquella época un hervidero intelectual, que acogió a figuras de la talla de Albert EinsteinJohn Maynard Keynes o Madame Curie, lo que influiría enormemente en la formación intelectual de Lorca. De esta forma, entre los años 1919 y 1926, se relacionó con muchos de los escritores e intelectuales más importantes de España, como Luis BuñuelRafael Alberti o Salvador Dalí.
Entre 1919 y 1921, Lorca publicó Libro de poemas, compuso sus primeras Suites, estrenó El maleficio de la mariposa (un absoluto fracaso) y desarrolló otras piezas teatrales. También durante esta etapa, gracias otra vez a la ayuda de Fernando de los Ríos, tuvo 
ocasión de conocer a Juan Ramón Jiménez, que influiría en su visión de la poesía y con el que llegaría a tener mucha amistad.
En mayo de 1921, Lorca volvió a Granada, teniendo así la oportunidad de conocer al maestro Manuel de Falla, que se había instalado en la ciudad en septiembre del año anterior. Su amistad les llevó a emprender varios proyectos en torno a la música, el cante jondo, los títeres, y otras actividades artísticas paralelas. Ese mismo año, Lorca escribió el Poema del cante jondo, obra que no se publicaría hasta diez años después. Esos años en Granada giraron alrededor de dos focos culturales: Falla y la tertulia de "El Rinconcillo".
En 1923,  Lorca y Falla trabajaron en una opereta lírica, en 1925 viajó a Cadaqués para pasar la Semana Santa en casa de su amigo Salvador Dalí. Esta visita y otra más larga en 1927marcaron profundamente la vida y obra de ambos. Fruto de esta intensa amistad fue la Oda a Salvador Dalí, obra que se publicó en la Revista de Occidente en 1926. Además, fue el mismo Dalí el que animó al escritor a iniciarse en la pintura, consiguiendo que en 1927 presentase su primera exposición en las Galeries Dalmau de Barcelona. Por su parte, Lorca alentó a Dalí como escritor.

Murió fusilado tras el golpe de estado que dio origen a la Guerra Civil Española.

Lorca (1914).jpg